FAT
(File Allocation Table). Tabla de asignación de archivos. Parte del sistema de archivos del DOS y OS/2 que lleva un seguimiento de la ubicación de los datos almacenados en un disco. Cuando el disco se formatea a alto nivel, el FAT se registra dos veces y contiene una tabla con una entrada para cada cluster (conglomerado) en disco. La lista de directorios, que contiene el nombre del archivo, extensión, fecha, etc., apunta a la entrada del FAT donde comienza el archivo. Si un archivo es más grande que un cluster, la primera entrada del FAT apunta a la siguiente entrada del mismo donde se encuentra almacenado el segundo cluster del archivo, y así sucesivamente hasta el fin del archivo. Si un cluster se daña, su entrada FAT se marca como tal y ese cluster no se usa nuevamente.
FAT32
Fue respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clusters, arrojando tamaños de almacenamiento cercanos a los ocho terabytes. Sin embargo, debido a limitaciones en la utilidad ScanDisk de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920 clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes). Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 gigabytes. Microsoft afirma que es una decisión de diseño, sin embargo, es capaz de leer particiones mayores creadas por otros medios.
FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. Era necesario reformatear para usar las ventajas de FAT32. Curiosamente, DriveSpace 3 (incluido con Windows 95 y 98) no lo soportaba. Windows 98 incorporó una herramienta para convertir de FAT16 a FAT32 sin pérdida de los datos. Este soporte no estuvo disponible en la línea empresarial hasta Windows 2000.
El tamaño máximo de un archivo en FAT32 es 4 gigabytes (232−1 bytes), lo que resulta engorroso para aplicaciones de captura y edición de video, ya que los archivos generados por éstas superan fácilmente ese límite.
NTFS
(New Technology File System). Es un sistema de archivos diseñado específicamente para Windows NT, y utilizado por las versiones recientes del sistema operativo Windows. Ha reemplazado al sistema FAT utilizado en versiones antiguas de Windows y en DOS.
Fue creado para lograr un sistema de archivos eficiente y seguro y está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2. También tiene características del filesystem HFS diseñado por Apple.
NTFS permite definir el tamaño del clúster de forma independiente al tamaño de la partición. El tamaño mínimo del bloque es de 512 bytes. Este sistema también admite compresión nativa de archivos y encriptación.
Es un sistema ideal para particiones de gran tamaño, pudiendo manejar discos de hasta 2 terabytes.
Windows NT, 2000, 2003, XP y Vista soportan el sistema NTFS.
Fue creado para lograr un sistema de archivos eficiente y seguro y está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2. También tiene características del filesystem HFS diseñado por Apple.
NTFS permite definir el tamaño del clúster de forma independiente al tamaño de la partición. El tamaño mínimo del bloque es de 512 bytes. Este sistema también admite compresión nativa de archivos y encriptación.
Es un sistema ideal para particiones de gran tamaño, pudiendo manejar discos de hasta 2 terabytes.
Windows NT, 2000, 2003, XP y Vista soportan el sistema NTFS.